Cuando cumples dieciocho años eres legalmente mayor de edad, ¿pero desde el punto de vista económico y financiero tienes libertad e independencia? Es un asunto de vital importancia; el objetivo ha de ser cómo y cuando se puede conseguir.
Si ya eres adulto oficialmente, algunas cuestiones relacionadas con la economía son esenciales para comprender y valorar la realidad:
-Lo normal es que te encuentres con bienes y recursos escasos o limitados. No vivimos en el jardín del Edén, contrariamente a lo que piensan algunos adultos…
-Conviene saber que es la productividad; o que el ahorro y los excedentes son el origen de la actividad económica posterior.
-La situación financiera de tu país y de tu familia te afecta directamente; cuanto antes la conozcas, mejor para ti.
-El conocimiento «práctico»: la programación, los idiomas o las herramientas ofimáticas, te van a dar ventaja a la hora de encontrar trabajo por ejemplo.
Acabo con una frase que escuché hace ya unos cuantos años:
«A partir de ahora (a los dieciocho años aproximadamente) lo que hagas en los próximos ocho o diez años marcará posiblemente el resto de tu vida adulta».