La necesidad de ahorrar para cuando nos hacemos mayores

INFORME PARA PERSONA DE 45 AÑOS

Índice

1.    ¿POR QUÉ AHORRAR PARA LA JUBILACIÓN?
2.    SIMULACIÓN AHORRO INVERSIÓN EN PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL

  • Capital final
  • Renta mensual a partir de la jubilación

3.    CARACTERÍSTICAS BÁSICAS SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES
4.    PLAN DE PENSIONES PRIVADO


Exposición

1.    ¿POR QUÉ AHORRAR PARA LA JUBILACIÓN?

Muchos expertos nos avisan de que el sistema público de pensiones debe tener modificaciones para que siga siendo sostenible en el tiempo. La sociedad en su conjunto debe valorar los cambios que se están produciendo: envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida, disminución de la  natalidad, robotización en los procesos productivos, salarios  menores y  estados excesivamente endeudados, entre otros factores.  Todo ello nos lleva a reflexionar sobre la posibilidad de poder complementar la pensión pública con ahorro e inversiones generados durante nuestra vida en activo.

Si a lo comentado anteriormente, unimos el reto  de ahorrar como la base de la independencia financiera, podemos considerar que  es aconsejable destinar a esa «renta futura»  el 10% como mínimo de los ingresos brutos anuales. Nos ayuda a consolidar nuestra estabilidad económica a medio y largo plazo. Sin dejar de tener en cuenta, que hay  situaciones en las que  es imposible que se pueda cumplir lo anterior, ya que los gastos básicos de una familia, no pueden ser cubiertos por los ingresos.

¿Qué debemos valorar a la hora de planificar nuestro ahorro pensando en la edad de jubilación? Tenemos que tener en cuenta los ingresos actuales, gastos fijos, edad, margen de ahorro, distribución de nuestro patrimonio total y financiero en concreto, inversiones y gastos de cierto volumen previsto a medio y largo plazo, inflación y deudas a corto, medio y largo plazo.

La gran mayoría de analistas recomiendan que nuestro patrimonio financiero esté diversificado, tanto en tipo de productos (depósitos, fondos de inversión, planes de pensiones, acciones, seguros de ahorro y jubilación…) como en tipo de activos financieros (monetarios, renta fija, renta variable y alternativos).

Es recomendable que revisemos y valoremos nuestro ahorro de cara a la jubilación una vez al año como mínimo, teniendo en cuenta el binomio rentabilidad-riesgo y nuestra aversión a este último.

2. SIMULACIÓN AHORRO EN LA MODALIDAD DE PLAN DE PENSIONES INDIVIDUAL

Edad : 45 años.  Años hasta la jubilación: 22

Aportación mensual a plan de pensiones:  300 euros   (3.600 euros año)
(Suponiendo un tipo constante del 3% durante toda la vida del plan de pensiones, los 22 años hasta cumplir 67 años)
CAPITAL TOTAL A LOS 67 AÑOS:   111.436 euros  (las cantidades aportadas serían 79.200 euros)
Si realiza la aportación de 3.600 euros una vez al año,  la cantidad sería 109.932 euros.                                                      El capital obtenido a los 67 años si se dispone mensualmente en forma de renta financiera durante 20 años a un tipo de interés constante del 3%  serían 615 euros al mes.

Aportación mensual al plan de pensiones: 200 euros  (2.400 euros año)
(Suponiendo un tipo constante del 3% durante toda la vida del plan de pensiones, los 22 años hasta cumplir 67 años)
CAPITAL TOTAL A LOS 67 AÑOS:    74.290 euros  (las cantidades aportadas serían 52.800 euros)
Si realiza la aportación de 2.400 euros una vez al año, la cantidad sería 73.288 euros
El capital obtenido a los 67 años si se dispone mensualmente en forma de renta financiera durante 20 años a un tipo constante del 3% serían 410 euros al mes.

También hemos de tener en cuenta las ventajas fiscales en la declaración de renta de cada año en el que hacemos aportaciones, menos cuota a pagar o más dinero a devolver.

3.   CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

A partir del año 2027, la edad de jubilación serán los 67 años ( o a los 65 si has cotizado durante más de 38 años y 6 meses). Hasta esa fecha existe un periodo transitorio. El periodo mínimo de cotización para tener una pensión pública es de 15 años (2 años tienen que estar cotizados dentro de los 15 anteriores al momento de causar el derecho a la prestación).
La base reguladora a partir de 2022: se dividen las bases de cotización de los 300 meses anteriores al hecho causante por 350.
Se necesitarán 37 años cotizados para generar el 100% de la base reguladora.
Dos aspectos muy importantes que han introducido la última reforma del sistema:
Factor de sostenibilidad (ajusta la pensión inicial en función de la esperanza de vida para equipararlas con jubilaciones de años anteriores
Derogación de la revalorización de las pensiones según el índice de precios de consumo previsto.

4.   PLAN DE PENSIONES PRIVADO INDIVIDUAL

Es una fórmula de ahorro inversión que nos sirve para obtener una fuente de ingresos adicional en el momento de la jubilación. Las contingencias que cubre son jubilación, fallecimiento, incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez, dependencia. También existen los supuestos de liquidez para casos de desempleo de larga duración o enfermedad grave. En algunos casos concretos se puede anticipar la prestación de jubilación.

Los planes en función de su política de inversión pueden invertir en activos monetarios,  renta fija a corto, renta fija a largo, mixtos de renta fija y variable, renta variable

Así mismo,  cuentan con la ventaja de reducir la factura fiscal de cada año al disminuir la base imponible de nuestra declaración de renta.

El ahorro contribuye a la libertad financiera y estabilidad económica de las personas.

Comparte

4 comentarios en «La necesidad de ahorrar para cuando nos hacemos mayores»

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.