Castilla La Mancha, España, Unión Europea

1. EL CIUDADANO, LA ECONOMÍA Y CASTILLA LA MANCHA.

2. FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

3. APOSTANDO POR NUESTRA ECONOMÍA Y SOCIEDAD.

 

Este artículo está dedicado a todas las personas que habitan en mi comunidad, Castilla La Mancha. A todos  los empresarios y trabajadores que la sacan adelante con su esfuerzo diario y a las administraciones públicas, encargadas de ayudar y favorecer el bien común.

1. EL CIUDADANO, LA ECONOMÍA Y CASTILLA LA MANCHA.

Nuestra vida transcurre en una comunidad autónoma con posibilidades de aumentar su desarrollo industrial, comercial, cultural y social. Pertenece a un país democrático de la Unión Europea que está integrado en la zona euro. Es una buena carta de presentación como punto de partida. Siendo consciente de que nos encontramos en una época de cambios y retos, debemos afrontar el futuro con optimismo. Los ciudadanos disfrutamos de instituciones sólidas y de una moneda que utilizan más de 300 millones de personas. Esta especie de gran club europeo del que somos miembros,  tiene el objetivo de ayudar a la cohesión entre los diversos territorios que forman parte del mismo. De igual manera, el hecho de ser miembros de la Unión, favorece la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, las relaciones comerciales, el desarrollo de infraestructuras y el lanzamiento de proyectos innovadores tanto en el plano industrial como cultural.

2. FORTALEZAS Y DEBILIDADES

A continuación les detallo algunas de las ventajas que bajo mi punto de vista, tenemos en nuestra comunidad autónoma. De la misma forma les señalo algunas debilidades, con el ánimo de reflexionar e intentar superar siempre los obstáculos que se nos presenten.

Entre las fortalezas destaco la riqueza cultural, artística e histórica de muchos de nuestros enclaves, destinos todos ellos del turismo nacional e internacional. La variedad gastronómica de nuestro extenso territorio, los paisajes rurales y los entornos naturales, son fuente de placer, descanso y de visita obligada. La posición geográfica que ocupamos en el centro peninsular, con la cercanía a la capital de España, nos genera opciones para desarrollar plataformas logísticas en el ámbito empresarial. Por sectores económicos, podemos hablar de la agricultura (el trigo, la vid y el olivo entre otros), la ganadería, la madera, la industria agroalimentaria, el cuero, el calzado y las energías renovables. No puedo finalizar sin hacer una mención a nuestros vinos y a nuestros quesos, capacitados para destacar en cualquier evento nacional e internacional.

En cuanto a nuestras amenazas o debilidades, me veo obligado a empezar por el asunto del agua. Su escasez nos obliga a estar alerta, a la vez que deberíamos exigir a todas las administraciones implicadas en su gestión, una política hidráulica que garantice el suministro a todos los ciudadanos para su utilización básica en el territorio nacional.  Nuestra población envejece en términos generales, lo que unido a la baja densidad de población, 26 habitantes por km2 en un territorio con una extensión de casi 80.000 km2 y algo más de 2MM de habitantes, nos sitúa en una comunidad excesivamente despoblada en muchos puntos del territorio. Nos falta sumar polos de desarrollo o corredores industriales a los ya existentes, ya que son  generadores de riqueza y empleo.

3. APOSTANDO POR NUESTRA ECONOMÍA Y SOCIEDAD.

Lanzo una propuesta a la población y a las diversas administraciones locales y provinciales,  así como a la administración regional. Fijarnos como objetivo establecer un pacto de los ciudadanos con cinco pilares básicos:

Empresa. Creación de riqueza comercial, económica, fuente de empleo.

Cultura. El conocimiento en toda su amplitud como fuente de riqueza intelectual.

Educación. Formados, nos encontramos en mejor posición para asumir nuevos retos.

Ahorro. Previsión para el futuro y fuente de inversión.

Innovación. Es preferible optar por situarnos a la vanguardia del progreso.

Trabajemos por fomentar el acercamiento entre las distintas provincias y poblaciones con el objetivo de generar sinergias y desarrollar proyectos en común.

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.