Pregunte hasta comprender. No cese de interrogar a su interlocutor, hasta estar convencido de que sus preferencias encajan con el producto que le ofrecen. Intente mantener una conversación sosegada que vaya concretando los aspectos esenciales; que sirva de freno a las posibles ganas de cerrar la operación del vendedor. Las prisas no son buenas consejeras. El principal defensor y conocedor de sus finanzas es usted. Valore la búsqueda de un asesoramiento financiero independiente, si llega el caso.
Ahorro e inversión
El precio de los bienes básicos
La cesta de la compra y el precio de los bienes básicos. La dependencia personal del flujo de ingresos y gastos. Las expectativas y la confianza del consumidor. La capacidad de reacción. El ahorrador medio ante al subida del coste de la vida.
Las subidas de precios las sentimos en nuestro bolsillo en función de las circunstancias económicas de cada cual.
La planificación de nuestras finanzas
Es un buen momento el inicio del año para valorar nuestras finanzas y analizar la estrategia que seguimos en cuanto a productos, activos y deudas. Establecer proyecciones y comparaciones con el balance de cierre (activos menos deudas) de años anteriores.
Algunas consideraciones a tener en cuenta:
¿Con qué porcentajes de los diversos activos (renta fija, renta variable, inmuebles, dinero y otros) me encuentro cómodo? ¿Consigo ahorrar en un ejercicio? ¿Cuál es mi situación laboral? ¿Controlo mis deudas?
¿Qué conocimientos básicos tengo de productos o de matemática financiera? ¿Y de los riesgos asociados a los diversos tipos de activos? ¿Cómo me manejo en entornos financieros de tipos bajos o de repunte de la inflación?
Principios sólidos y curiosidad de investigador
A la hora de planificar y gestionar la organización de mis finanzas, hay una serie de principios y referencias a los que no quiero renunciar. Me sirven como base de la posterior hoja de ruta a la hora de ahorrar, invertir o pedir dinero a préstamo. No obstante, no suelo hacer una planificación cerrada, me gusta estudiar con curiosidad de investigador cualquier innovación que se presente o que me oferten.