Educar para competir

La situación más probable a la que se enfrentará un niño o una niña en la vida adulta es la de tener que administrar recursos en muchas ocasiones escasos. Es más sensato comprender cuanto antes las realidades económicas que encontrarán en el día a día. Competir por un empleo o intentar vender un bien o servicio son algunas de ellas. Educarles para competir es una herramienta básica en su proceso de crecimiento. De igual forma considero importante hacerles ver que mantener la serenidad en el éxito y en el fracaso, es una condición necesaria para una vida equilibrada. No me gustaría olvidarme de los ingredientes de una buena carta de presentación en cualquier tipo de relación (también en las económicas): las buenas maneras y el respeto hacia la otra persona.

DESMOTIVAR

Observen cualquier competición deportiva entre niños o jóvenes: la mayoría de ellos quiere ganar o superar al rival, tanto el el plano individual como en el colectivo. Es algo innato que les ayuda a superarse y a prepararse para una vida en la que tendrán que afrontar dificultades. Como observarán no soy muy partidario de la famosa frase: «Lo importante es participar». Me inclino más por aquello de: «Lo importante es saber competir. A las victorias y a las derrotas hay que darles la importancia justa. Aunque es mejor ganar».  En mi opinión educar a los niños y jóvenes sin inculcarles valores y nociones como la meritocracia y el esfuerzo, tiene el peligro de formar personas desmotivadas.

Siempre me gusta analizar las situaciones con cierta perspectiva. Por eso soy partidario de que nuestros jóvenes comprendan que las condiciones de la época en que les ha tocado vivir (como en cualquier otro tiempo) son el fruto del esfuerzo, del trabajo, de la innovación de muchas personas que vinieron antes que ellos. Lucharon por dominar el medio natural, desarrollar nuevas tecnologías y en muchas ocasiones por defenderse de otros seres humanos.  Para los chicos de hoy en día el futuro será más o menos fácil, lo único evidente es que tendrán que seguir con el esfuerzo y la lucha.

LO SUSTANCIAL

  • Necesitamos empresas que generen empleo y que obtengan beneficios. Sin ellas las sociedades tienen peor calidad de vida y no se redistribuye una parte de los beneficios vía impuestos. Los jóvenes tienen que entender que esto es clave para el progreso y la solidaridad.
  • Es fundamental que haya personas que innoven, que investiguen y tengan propuestas prácticas para mejorar asuntos como por ejemplo el cambio climático. Los jóvenes y adultos que protestan sin aportar ninguna solución viven en un mundo irreal.
  • Por último, necesitamos jóvenes que se lancen al mundo de la empresa, que emprendan, que generen negocios que les reporten ganancias. Sólo puedo ayudar si obtengo beneficios antes, el caso contrario sencillamente es imposible (no se redistribuye lo que no no existe).

Lo anterior, que parece obvio, no siempre es entendido por adultos y jóvenes.

¿Estamos educando a nuestros hijos para competir?

 

 

 

 

 

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.