Equilibrio financiero personal

Índice

1. SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA UNIDAD FAMILIAR

2. NATURALEZA DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS

3. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN A LA HORA DE AHORRAR E INVERTIR?

4. SIGNIFICADO DE ALGUNOS TÉRMINOS FINANCIEROS

 

1. SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA UNIDAD FAMILIAR

A la hora de organizar nuestra economía familiar, nos puede resulta muy útil ya que nos aporta una valoración global, reflejar la situación financiera y patrimonial como  si se tratase de un balance de una empresa,  clasificando los distintos tipos de bienes y derechos que poseemos (activos) en una columna, y mostrando  quienes son los dueños de esos activos, nosotros o nuestros acreedores (pasivos) en la columna de al lado.

A modo de ejemplo :

ACTIVOS                                                                                             PASIVOS

A  PRODUCTOS FINANCIEROS                                                PASIVOS FINANCIEROS

Liquidez, cuentas y depósitos                                                    Tarjetas y préstamos personales

Seguros de ahorro, rentas temporales                                     Hipotecas

Rentas vitalicias, planes de ahorro                                            Otras deudas

Bonos, Fondos de Inversión, Bolsa

Planes de pensiones, seguros jubilación

B ACTIVOS NO FINANCIEROS                                                        NETO PATRIMONIAL

Vivienda habitual, otras viviendas                                                    (A+B-C)

Locales, naves, fincas rústicas                                                       “Lo que tenemos, menos lo que

Otros bienes                                                                                        debemos”

2. NATURALEZA DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS

Los activos financieros en los que invertimos o ahorramos a través de los productos financieros (depósitos, fondos de inversión, planes de pensiones…)  pueden ser:

MONETARIOS

RENTA FIJA (bonos, obligaciones, tanto del estado o de empresas privadas)

RENTA VARIABLE  (acciones de empresas privadas )

Los depósitos a la vista y a plazo invierten en activos monetarios, los fondos de inversión y los planes de pensiones pueden invertir en activos monetarios, renta fija, renta variable y en otros activos no financieros. También podemos adquirir renta fija con la compra directa de bonos. A la  renta variable también se puede llegar con una cartera de acciones sin optar por hacerlo a través de un producto como un fondo o un plan.

Considero importante realizar una análisis, una o dos veces al año de nuestro “balance” financiero personal,  y saber determinar qué % de nuestros ahorros e inversiones está en MONETARIO, RENTA FIJA, RENTA VARIABLE o ACTIVOS NO FINANCIEROS. Sin olvidarnos, al valorar nuestra situación patrimonial, de la parte derecha del balance, la que refleja “lo que tenemos, menos lo que debemos”.

Esta valoración global nos puede ayudar a tomar decisiones sobre consumo, financiación, ahorro e inversión con una visión más equilibrada.

3. ¿QUE FACTORES INFLUYEN A LA HORA DE AHORRAR E INVERTIR?

Cualquier decisión de índole económica y de planificación de nuestras finanzas está condicionada por los siguientes factores:

-HORIZONTE TEMPORAL:

¿Cuánto años me queda para jubilarme? ¿Dentro de cuánto años van a ir a la universidad mis hijos? ¿Tengo previsto realizar la compra de una vivienda o de un automóvil dentro de unos meses?

La respuesta a estas preguntas condiciona muchas veces la distribución de nuestros  activos entre liquidez, renta fija, variable y activos no financieros.

-AVERSIÓN AL RIESGO:

Este factor tiene un componente muy personal. Me puedo sentir cómodo teniendo un 75% de mis ahorros e inversiones en renta variable, o por el contrario la oscilación a corto plazo de los valores me pueden hacer perder el sueño.  También hay personas que consideran que ahorrar en “ladrillo” es la mejor opción posible.

-RENTABILIDAD Y FISCALIDAD:

Hay productos financieros en los que no se tributa hasta que no se produce una venta de los mismos (por ejemplo los fondos de inversión). Aportar a un  plan de pensiones reduce el importe a pagar en la declaración de renta. El pago de un dividendo alto nos puede hacer elegir comprar acciones de una empresa en concreto.

-INFLACIÓN:

Debemos tenerla en cuenta a la hora de planificar nuestras inversiones financieras a largo plazo.

-INGRESOS ACTUALES Y PREVISTOS

Muy importante, porque condicionan nuestra posición de liquidez y marcan nuestra capacidad de ahorro.

-PASIVOS FINANCIEROS

El pago de las cuotas de los préstamos y otras deudas nos hace tener la necesidad de contar con liquidez mensual para afrontarlas.

4. SIGNIFICADO DE ALGUNOS TÉRMINOS FINANCIEROS

FONDO DE INVERSIÓN:

Es un instrumento perteneciente a una pluralidad de inversores que agrupan sus ahorros, para invertir en todo tipo de activos financieros y no financieros, con el objetivo de obtener una gestión profesionalizada

ACCIÓN:

Es un instrumento financiero que representa un porcentaje de propiedad del capital social de una sociedad anónima y confiere derechos políticos.

PLAN DE PENSIONES

Es un contrato en el que vamos haciendo aportaciones que se van acumulando con la finalidad de constituir un ahorro para el cobro de las prestaciones cuando se cumplan las contingencias previstas en el plan (jubilación, fallecimiento, dependencia, etc.). También se pueden producir supuestos extraordinarios de liquidez

ACTIVO DE RENTA FIJA

Se trata de instrumentos financieros emitidos por empresas y administraciones públicas, que ofrecen una rentabilidad predeterminada durante toda la vida del activo.  Sirve a los emisores de estos títulos para obtener financiación. No confieren derechos políticos, a diferencia de las acciones.

Si conocemos y valoramos adecuadamente nuestra situación patrimonial personal, tomaremos decisiones más acertadas para su gestión.

          

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.