Estrategia de mi economía y la esperanza de vida

En relación a los asuntos que afectan a nuestra economía y finanzas, creo que deberíamos ser muy prácticos. A la hora de plantear o cuando revisamos nuestra estrategia global,  un punto de partida puede ser el siguiente:

  • Restemos al dato de una opción de esperanza de vida de 80/85 años,  la edad actual. En un ejemplo de una persona de 45 años, el dato inicial es : 35/40 años. A este periodo lo voy a llamar «horizonte temporal global». Es el «largo plazo» máximo de cada uno de nosotros a efectos económicos.
  • Nuestra situación personal y familiar  influye en todas las decisiones que tomamos. Si tenemos hijos y/o pareja es posible que demos más importancia a llegar a los 80/85 años (dato en el supuesto de la esperanza de vida) con más o menos patrimonio acumulado.

Mi horizonte temporal global unido a mi situación personal y familiar. Nos puede ayudar a valorar con perspectiva las decisiones de ahorro e inversión que tomemos. En economía y finanzas los puntos de referencia son muy útiles.

No quiero dejar de hablarles de otros dos «condicionantes» que influyen de manera destacada en nuestra estrategia económica y financiera. Nuestras preferencias, los miedos, las modas y nuestros prejuicios son uno de ellos. Y por supuesto la cuestión básica, el presupuesto que manejamos.

¿EN QUÉ ME FIJO A LA HORA DE AHORRAR O INVERTIR?

  1. Relación rentabilidad-precio. Buscamos activos financieros y no financieros «baratos». Como ya he comentado en alguna ocasión, en el ejemplo de un bien inmueble (vivienda, local), la rentabilidad obtenida por el arrendamiento no debería ser inferior al 4% (en mi opinión). Si compro renta fija (bonos, letras, obligaciones) que ofrecen un tipo de interés alto, el precio que pagamos en este caso es bajo ( y viceversa); también hemos de valorar el riesgo de solvencia del emisor de  los bonos. En el supuesto de la renta variable (acciones) podemos fijarnos en el modelo de negocio de las empresas en cuestión, en su generación de caja, en si están infravaloradas o no, o en el futuro de su sector. En todos los ejemplos anteriores es importante tener conocimientos básicos y un posible asesoramiento.
  2. El riesgo de pérdida de valor de mi adquisición. Las oscilaciones en los precios y valoraciones de las acciones, de la renta fija y de los bienes inmuebles. En estos casos entra en juego mi horizonte temporal global (esperanza de vida – edad actual) y mi horizonte temporal parcial (tiempo que puedo mantener mi inversión sin necesitar hacerla líquida). En el caso de los activos monetarios (dinero, depósitos) la inflación a lo largo del tiempo es el factor que nos puede dañar.
  3. El trato fiscal en el momento de la compra, de la venta o de los rendimientos de mis ahorros o inversiones es otra cuestión a considerar.
  4. Adecuada diversificación de los activos financieros o no financieros, así como revisión periódica de mi estrategia y composición de nuestra cartera de liquidez, ahorro-inversión y jubilación. A medio y largo plazo siempre es bueno hacer «retoques» y «mantenimiento»

 ¿QUÉ SEGUROS SON CONVENIENTES PARA MI TRANQUILIDAD?

En toda estrategia global de economía y finanzas a nivel de la persona, es necesario hacer una referencia al apartado de seguros y de previsión. Aparte de los convenientes u obligatorios seguros del hogar y del vehículo, valoremos los seguros de vida e incapacidad, de accidentes y de enfermedad. Resultan de gran ayuda ante acontecimientos e imprevistos que trastocan nuestra tranquilidad personal y familiar. A lo largo de una vida, en el medio y largo plazo la previsión juega un papel fundamental. Para finalizar, comentarles que los seguros de ahorro en sus diversas modalidades, también ayudan a diversificar y dar valor a una cartera de activos financieros y no financieros.

 

 

 

 

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.