Líneas maestras en la economía familiar

Es recomendable  diseñar una estrategia económica y financiera que sirva como referencia para guiar nuestra economía familiar. El planteamiento que les propongo tiene cuatro líneas de actuación. Busquemos el equilibrio entre una adecuada planificación, la adquisición de formación y hábitos de comportamiento básicos, el desarrollo de fortalezas y aptitudes, y por último, la valoración de las amenazas y oportunidades que se nos presentan a lo largo del tiempo.

1. PLANIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA FAMILIA

2. FORMACIÓN Y HÁBITOS EN ECONOMÍA

3. FORTALEZAS A DESARROLLAR

4. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

1. PLANIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA FAMILIA

A) Es necesario, aunque pueda parecer obvio, cuantificar ingresos brutos en el año. Descontamos impuestos, cotizaciones y cargas financieras de préstamos/otras deudas y obtenemos los ingresos netos. Si la cantidad resultante cubre los gastos básicos en alimento, vestido, salud, educación y suministros, es interesante calcular nuestro margen de ahorro o inversión. La cantidad que dedicamos a gasto en vivienda (alquiler o pago de hipoteca) la consideramos gasto básico o inversión.

B) Soy partidario que la planificación del ahorro e inversión se haga de manera flexible y acorde a las preferencias personales. Igualmente para poder llevarlos a cabo, nuestros planes han de ser realistas y descendiendo al máximo nivel de detalle posible. Pueden ser revisados y ajustados periódicamente, aconsejo hacerlo semestral o anualmente.

C) A modo de referencia, les sugiero varios ejemplos de plan financiero y económico familiar:

  • Patrimonio acumulado en la posible fecha de jubilación.  Con detalle de importes aproximados acumulados en planes de pensiones, fondos de inversión, depósitos y otros activos financieros y no financieros (viviendas y otros).
  • Plan a 5 años vista.  Nos ayuda a valorar nuestra disciplina y capacidad de ahorro. Fijarse un objetivo coherente para cumplir en esa fecha y valorar a término el grado de cumplimiento.
  • Plan fechas señaladas.  ¿Cuál es la situación económica y financiera en el momento de que nuestros hijos pasan a la mayoría de edad?  ¿Cuál es la situación económica a los 40/50/60 años?

2. FORMACIÓN  Y HÁBITOS EN ECONOMÍA

Para desarrollar una estrategia económica y financiera sólida en el ámbito familiar, nos puede ayudar el conocimiento a nivel general de temas básicos en economía y finanzas. De la misma forma es recomendable valorar determinados hábitos en las conductas de gasto y ahorro

Cuestiones y conceptos como banco, fondo de inversión, bono, depósito, activo real, activo financiero, préstamo, inflación, hipoteca, nómina, inversión, deuda pública, presupuesto y dinero, entre otros, deberían  ser objeto de un conocimiento en sus aspectos generales por los miembros mayores de edad de la unidad familiar.

Adquirir a una edad temprana hábitos saludables relacionados con la economía, nos ayuda a desarrollar el sentido común. De la misma manera, nos hace madurar y afrontar la realidad de los acontecimientos. Es saludable que los más pequeños aprendan el sentido del ahorro y el esfuerzo en su vida diaria. Los jóvenes, si tienen acceso a experiencias laborales y voluntariado social, conocerán de primera mano la solidaridad, la colaboración y la responsabilidad en el trabajo.

Una propuesta a los padres es que prueben a realizar regalos a sus hijos que dejen huella, no dejarse atrapar siempre por las modas y el consumismo inmediato. A modo de ejemplo, regalar a un adolescente  una pequeña cantidad de acciones de una empresa cotizada sólida y que el chico o la chica observen y valoren su evolución en un periodo de varios años. En línea con lo anterior,  intenten fomentar en su familia la idea de valorar los gastos en función de si son de consumo o inversión. Busquen el «fondo de armario» al realizar sus compras, persigan la mejor relación precio/calidad en todos sus gastos, consumos e inversiones. Así mismo, un viaje familiar que mezcle paisajes, cultura, gastronomía y ocio, también considero que es una magnífica inversión.

3. FORTALEZAS A DESARROLLAR

Los seres humanos nos encontramos ante dos hechos que condicionan nuestras estrategias, tanto si son económicas o de otra índole. La incertidumbre ante los acontecimientos por venir es una de ellas. La escasez de «herramientas» básicas como el tiempo, el conocimiento, el dinero y  la energía, también condicionan nuestra forma de actuar.

Es necesario que desarrollemos fortalezas ante situaciones inciertas y en el momento en que los bienes necesarios escasean. La templanza ante situaciones adversas y  la calma en los momentos que sentimos desánimo y desolación, son siempre aconsejables. Cuando se planifica a largo plazo en temas económicos y financieros, necesitamos una alta dosis de ambas.

Me gustaría añadir tres actitudes o características que considero necesarias para abordar cualquier situación que se nos presente. El esfuerzo individual y la capacidad de decisión siempre nos tienen que acompañar. Si a lo anterior unimos la resiliencia, esa capacidad de adaptación y superación ante situaciones adversas, nos encontraremos en buena disposición para afrontar las dificultades.

4. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

No podemos ser ajenos a los cambios, oportunidades y amenazas de los tiempos que nos toca vivir. El envejecimiento de la población en la sociedad occidental es una de ellas. El exceso de oferta de todo tipo de productos y la robotización de los procesos también nos afecta. Le animo a que tengan una actitud positiva e intenten convertir las amenazas y los cambios globales en oportunidades. Cuando planifiquen o pongan en marcha una estrategia para sus finanzas, tengan en cuenta las nuevas circunstancias que afectan a la economía global.

 

 

 

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.