No nos ha caído del cielo. Perspectiva y memoria.

Lo normal

Tocamos un grifo y con un ligero movimiento sale agua caliente en muchos hogares de España. A través de una web conseguimos una cita para acudir a nuestro médico de familia. Programamos una hora concreta del día y se empieza a calentar la casa. Una mayoría de personas utiliza teléfonos inteligentes con sus diversas aplicaciones de servicios. Si residimos en el interior de la península, en el camino hacia la playa o los puertos de la costa nos encontramos muchos kilómetros de autovías. Si viajamos a las principales ciudades europeas, es muy frecuente cruzarte con personas que hablan en español. Tenemos una educación y una sanidad pública de mucha calidad. Nuestros hijos tienen facilidad de acceso a instalaciones públicas para practicar deporte. Éstos son algunos ejemplos prácticos de un país con una economía de primer orden.

¿Qué hay detrás?

Detrás de todo lo anterior hay muchas historias individuales y colectivas de esfuerzo, superación y lucha. No nos ha caído del cielo; muchos hombres y mujeres han creado empresas y han trabajado con tesón en sus empleos. Se han formado y han adquirido conocimientos para innovar y contribuir al progreso personal y de su entorno. Han sacado adelante a sus familias y han aportado su granito de arena al crecimiento de pueblos y ciudades.

Para una persona como es mi caso, que se incorporó al mercado laboral en los primeros años 80 del siglo pasado, muchos de los ejemplos de país con economía de primer nivel que he señalado podían parecer un sueño en aquél entonces. Si observamos con perspectiva y una dosis de optimismo realista podemos alcanzar a valorar los logros. De aquella época tengo memoria de observar que las estructuras jerárquicas en el plano laboral o profesional eran más rígidas, así como que la mujer y el hombre no estaban siempre en el mismo plano. En la actualidad valoro y observo con serenidad y orgullo ( todas las personas deberíamos sentirnos satisfechas) los avances y el camino recorrido.

Sigamos avanzando

A la economía, al igual que a la organización social de una comunidad de personas, le sienta bien un «espíritu de reforma» en sus estructuras económico sociales. Hablo de reformas con precisión de bisturí, en profundidad si es necesario, o respetando lo que funciona razonablemente bien. Mantener y mejorar si es posible. Recuerden por otra parte que obtener ingresos para cualquier actividad es lo que tiene mérito, gastar es más fácil.

En mi opinión, sobran eslóganes y consignas que generalizan y parecen más propia de la edad infantil que de una persona adulta. Falta rigurosidad y análisis sosegado de la situación. Señalemos lo que no funciona y a quién incumple las normas básicas en la convivencia entre seres humanos. El progreso en nuestro país, si no perdemos la perspectiva y memoria, es evidente.

Me gustaría finalizar haciéndoles la siguiente pregunta : ¿Y usted, en que época de estas tres que le indico, le gustaría haber nacido? Respuestas posibles: A) Hace doscientos años. B) Hace cien años C) En el siglo XXI.

Con la condición de que a la hora de responder no sabe si nace hombre o mujer, ni la situación económico social de su posible familia. País de nacimiento: España.

Yo también elegiría el siglo XXI…

 

Comparte

2 comentarios en «No nos ha caído del cielo. Perspectiva y memoria.»

  1. De acuerdo en todo, pensamiento positivo y real. Hemos sido una generación dinamica, espero q quienes cojan el testigo, hagan los cambios necesarios, con cordura, honestidad y conocimiento, para un mejor orden económico y social.

    Responder

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.