Organizando mi economía

Les propongo que se fijen en el origen de las palabras economía (administración de la casa) y ecología (estudio de la casa). La organización de nuestros recursos, en muchas ocasiones escasos, así como  la relación que mantenemos con nuestro hábitat,  condicionan nuestro modo de vida. Me permito sugerirles algunas propuestas y reflexiones, con el ánimo de ayudarles  en la organización de su economía básica y en su relación con las finanzas

1. PROPUESTAS PARA SU ECONOMÍA BÁSICA

-En el caso de que tengan posibilidades, ahorren un mínimo de un 10% de su salario o ganancias brutas (antes de impuestos y cotizaciones). La lista de motivaciones para ahorrar puede ser todo lo larga que ustedes consideren: la solución de imprevistos, afrontar la jubilación futura, los estudios de los hijos, ayudar a éstos para que se independicen.

-No resulta aconsejable tener un % de endeudamiento superior al 30% de sus rendimientos netos. Por ejemplo, si en su familia los ingresos netos son 2.000 euros mensuales, el hecho de tener que afrontar cuotas por encima de 600 euros al mes, limita su capacidad de enfrentarse a gastos extraordinarios.

-A largo plazo valoren la conveniencia de mantener un % de sus ahorros en bolsa o renta variable a través de fondos o de inversión directa. Entrar y salir de los mercados en los momentos oportunos puede aportar rendimientos interesantes. Déjense asesorar por profesionales, sin olvidar sus perfiles de riesgo y  sus preferencias a la hora de ahorrar e invertir.

-Toda estrategia de ahorro e inversión requiere paciencia para no tomar decisiones precipitadas, disciplina para mantener la constancia en la lucha por los objetivos propuestos y orden para valorar, revisar planteamientos y seguir nuestra hoja de ruta.

-Un planteamiento que ayuda a organizar nuestros bienes es distinguir entre :

Liquidez ( presupuesto mensual más ahorro para imprevistos).

Inversión ( depósitos, fondos, renta fija, renta variable, vivienda, otros).

Retiro ( planes de pensiones, depósitos, seguros jubilación, fondos, otros).

-Les señalo algunas tendencias de inversión que se vislumbran en los tiempos actuales: el cuidado de la salud y el ocio en la tercera edad, la robótica y el medio ambiente son algunos de los sectores destacados. Las empresas invertirán y acometerán proyectos en negocios con demanda.

2. REFLEXIONES

-Necesitamos cuidar el entorno en el que vivimos. Los recursos naturales que nos suministran agua, luz y energía pueden escasear. Pidamos y vigilemos que las administraciones públicas velen por el desarrollo sostenible.

-Dos bienes destacan por su escasez y por la necesidad que tenemos de ellos. Hablamos del conocimiento y del tiempo. El primero de ellos es clave para nuestro desarrollo personal, a la vez que conduce al progreso de las sociedades. El tiempo es el bien que mejor deberíamos administrar en nuestro ámbito personal y profesional.

-Con serenidad y a la vez con determinación para afrontar los retos que se plantean, es aconsejable que valoremos las transformaciones que se están produciendo en la sociedad. La digitalización, la robotización de los procesos productivos, el envejecimiento de la población y las alteraciones climáticas son algunas de los más importantes. Todas ellas motivarán cambios en la organización económica y social de los países.

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.