Más euros para comprar lo mismo

¿Dónde van los euros con más frecuencia?

Los míos sin duda, a llenar dos carros. El de la compra de comida y el que circula por carreteras y calles. Ambos cada día, me piden más efectivos (nunca mejor dicho) para realizar el intercambio por comida o combustible. El poder adquisitivo de los euros se debilita y mina su capacidad para canjearlos por productos básicos.

El valor de los depósitos mengua

El valor de los euros que has conseguido mantener en el banco como «ejercito de reserva», obviamente también mengua. Un problema que se agrava con la poca disposición a renumerar las cuentas corrientes o depósitos por parte de muchas entidades financieras. Si vas a la oficina del banco a solicitar que te renumeren tus ahorros, lo normal es que te hablen de que existen otras alternativas como los fondos, seguros de ahorro u otros productos. En este caso, lo conveniente es insistir en que no has venido a hablar de inversiones financieras. Estás planteando que te paguen un tipo de interés por esa parte de tu patrimonio financiero que prefieres mantener en liquidez. Bien porque estás más cómodo así, o por si surge un imprevisto. Uno al final, se queda perplejo al observar como sube el tipo de interés de préstamos e hipotecas en comparación con el dinero (depósitos o cuentas) que se «presta» al banco.

¿Y de los préstamos qué?

Ahora más que nunca debido a la subida de tipos, es conveniente a la hora de formalizar un préstamo, hacer el ejercicio rápido de multiplicar la cuota mensual (que comprende capital e intereses) por el número de meses. Para situarnos y hacer una primera comparación entre lo que nos prestan y lo que devolveríamos a lo largo del tiempo. Si el tipo de interés es variable, conviene realizarlo cada año al conocer la nueva cuota. Pongamos especial cuidado en vigilar el alto coste de una combinación de plazos largos y tipos altos, independientemente de que los procesos inflacionarios beneficien al deudor.

Pregunte sin miedo y con calma

Pregunte hasta comprender. No cese de interrogar a su interlocutor, hasta estar convencido de que sus preferencias encajan con el producto que le ofrecen. Intente mantener una conversación sosegada que vaya concretando los aspectos esenciales; que sirva de freno a las posibles ganas de cerrar la operación del vendedor. Las prisas no son buenas consejeras. El principal defensor y conocedor de sus finanzas es usted.  Valore la búsqueda de un asesoramiento financiero independiente, si llega el caso.

Seguir leyendo

Cuanto más sepamos, mejor para todos

Creo que conviene tener desde muy jóvenes conocimientos de economía, finanzas, comercio, informática o idiomas. Al igual que a cualquier chico o chica les haría bien antes de llegar a la mayoría de edad, saber poner una lavadora, arreglar un enchufe, planchar o algunas nociones de cocina. Y supongo que tampoco les vendría mal conocer algunas cuestiones de labores agrícolas o ganaderas básicas. El saber práctico, las herramientas para la vida, la capacidad de desenvolverte en cualquier situación. Cuanto más habilidades se tengan mejor para el propio interés y para el beneficio de la sociedad. En una época de innovaciones tecnológicas, los trabajadores y las empresas que mejor se adapten tendrán más posibilidades de que su actividad siga adelante. Las personas que adquieren un bien o servicio se suelen guiar por la relación calidad-precio y les gusta satisfacer sus necesidades de compra de manera rápida y cómoda.

Seguir leyendo

Una buena selección

En una estrategia de ahorro e inversión, diversificar es una condición necesaria pero no suficiente. Hay dos cuestiones a las que conviene prestar atención:

  • Una buena selección de activos y productos.
  • Una hoja de ruta personal bien definida y meditada.

La duración y la solvencia o calidad del emisor si hablamos de renta fija. El estilo de gestión, la apuesta por el valor o el crecimiento, o las zonas geográficas si nos referimos a la renta variable. La localización, regulación o las opciones de comercialización si estoy pensando en invertir en inmuebles.

Cada persona es un mundo. Nos guían las emociones, nuestros razonamientos y posibilidades. Asesórese, lea, investigue y decida lo que crea mejor para usted.