Realizar una revisión periódica de la economía familiar a principios de año por ejemplo, da consistencia a la hoja de ruta de nuestras finanzas. Esta fase en la que analizamos y valoramos datos o situaciones, es previa a poner en marcha o dar continuidad a una estrategia económica.
estrategia
ESTRATEGIAS EN LA ECONOMÍA FAMILIAR
Una reflexión antes de que acabe el año relacionada con la economía familiar:
LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE NUESTRA ECONOMÍA.
Sesiones formativas: individuales/grupo.
El objetivo:
-CONSEGUIR UN AHORRO FISCAL: QUE NOS SALGA MEJOR LA DECLARACIÓN DE RENTA. (LA TÁCTICA)
-UN PLAN DINÁMICO PARA EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y LA FUTURA JUBILACIÓN. (LA ESTRATEGIA)
-«ENCAJAR» LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTIVOS (MONETARIOS, RENTA FIJA, RENTA VARIABLE, INMOBILIARIO, OTROS) EN LOS CUATRO «BLOQUES» : LA LIQUIDEZ, EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y LA PREVISIÓN PARA EL RETIRO.
Un reto: adelantarnos al futuro, planificando nuestra hoja de ruta.
Hoja de ruta para el ahorro, la inversión y el retiro
En una sociedad con abundancia de información, tener una hoja de ruta que nos sirva de guía en las finanzas familiares ayuda a decidir. Si planificamos a largo plazo y con una estrategia definida podremos manejar mejor las situaciones complejas.
ESTRATEGIA DE AHORRO E INVERSIÓN:
Los ahorradores buscando un 3% …
¿QUÉ OCURRE CON LOS DEPÓSITOS Y LOS BONOS?
En la actualidad, si visitamos un banco para ver qué tipo de interés nos ofrecen por hacer un depósito con nuestro dinero, en la mayoría de las ocasiones nos dirán que el 0% . Es decir, si les «prestamos» dinero a ellos (los bancos) es gratis. Incluso se empieza a plantear la posibilidad que en el actual escenario de tipos, los bancos cobren a sus clientes por tener depositado su dinero. O incluso en el caso de que nos planteemos «prestar» nuestro dinero al estado español comprando deuda pública, nos podemos encontrar con tipos de interés a 10 años en el entorno del 0,50%, y si se lo «prestamos» a plazos menores, con tipos de interés negativos.