Nada es eterno. La necesidad de tener un plan B

Algo que nos pasa con frecuencia a las personas, es que nos acostumbramos fácilmente a lo bueno. Pensamos por ejemplo, que la estabilidad de precios es para siempre. Nada es eterno, tenemos la necesidad de elaborar un plan B para los imprevistos. Lo que tira hacia arriba o hacia abajo de los precios: los desequilibrios entre oferta y demanda.

La aparición de situaciones imprevistas o extraordinarias genera tensiones y caos.  Intentar mantener siempre los pies en la tierra. La creación de valor a medio y largo plazo. Vigilar las cuestiones básicas de supervivencia: agua, comida y energía.

 

El precio de los bienes básicos

La cesta de la compra y el precio de los bienes básicos. La dependencia personal del flujo de ingresos y gastos. Las expectativas y la confianza del consumidor. La capacidad de reacción. El ahorrador medio ante al subida del coste de la vida.

Las subidas de precios las sentimos en nuestro bolsillo en función de las circunstancias económicas de cada cual.

El euro, la inflación y los retos

Un periodo prolongado de estabilidad en nuestro territorio común, la Unión Europea. La creación del euro, un asunto de vital importancia para nuestras economías. Los retos a los que se enfrenta la Unión.

El reto digital, los planes energéticos, el empleo y los jóvenes. Nuestro lugar en el mundo si nos comparamos con otras áreas como Estados Unidos y China. Se encuentra en juego la calidad de vida de las futuras generaciones.

Nociones económicas y financieras básicas II

Si en la primera parte de esta serie afrontamos la organización de la futura jubilación, ahora vamos a hablar de temas  prácticos. De ideas o conceptos a los que podemos acercarnos para conocer mejor el funcionamiento de la economía y las finanzas.

La diferencia entre el interés simple y el interés compuesto. La importancia del efecto del largo plazo en la constitución de un capital financiero. El objetivo de ahorro y la capacidad de endeudamiento.

El balance y la cuenta de resultados: los bienes y derechos que forman el activo, o su contrapartida, el patrimonio neto o las deudas. La nómina y su interpretación. La inflación y el dinero.

Intentar tener un conocimiento básico de estos conceptos.