Economía: más grano y menos paja

LAS COSAS….Y LAS CUENTAS CLARAS

Un economista tiene que mojarse, coger los «prismáticos» y si lo que ve en el plano económico no le cuadra, tiene que decirlo en ese momento. Exponerlo después ya no arregla nada. También tenemos que hacer un esfuerzo para evitar que la esencia de la realidad económica (la lucha contra la escasez, la búsqueda del incremento de la productividad y la competitividad para estar en el mercado) no se desvirtúe por consignas o planteamientos de «cuento de hadas», muy alejados de la vida real.

Seguir leyendo

Solidaridad o mirar para otro lado

NO SOMOS SOLIDARIOS CON LAS PRÓXIMAS GENERACIONES

Si no conseguimos un pacto para tener un sistema de pensiones público sostenible en los próximos 30/50 años. El aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad están invirtiendo la pirámide de la población.

Si no nos damos cuenta de que necesitamos empresas que triunfen en los mercados y creen empleo.

Seguir leyendo

La economía y los hijos

Hablar de economía y dinero con nuestros hijos es de sentido común. Les ayudamos a comprender conceptos y valores como el esfuerzo y la solidaridad. El ser humano con su capacidad de organización y de innovación, ha conseguido instrumentos que le facilitan las relaciones comerciales. Comprender la economía en sus cuestiones  básicas les hace ver la importancia de la actividad empresarial e industrial.

 

Economía, equilibrio y humanos

Me gustaría resaltar que cuando hablo de economía, no olvido que estoy tratando un asunto de humanos. De personas que se relacionan, comercian y producen bienes con el objetivo de mejorar su calidad de vida. En muchas ocasiones, con recursos escasos y afán de superación, intentan crear el caldo de cultivo para conseguir un desarrollo sostenible y en equilibrio. 

Seguir leyendo