Nada es eterno. La necesidad de tener un plan B

Algo que nos pasa con frecuencia a las personas, es que nos acostumbramos fácilmente a lo bueno. Pensamos por ejemplo, que la estabilidad de precios es para siempre. Nada es eterno, tenemos la necesidad de elaborar un plan B para los imprevistos. Lo que tira hacia arriba o hacia abajo de los precios: los desequilibrios entre oferta y demanda.

La aparición de situaciones imprevistas o extraordinarias genera tensiones y caos.  Intentar mantener siempre los pies en la tierra. La creación de valor a medio y largo plazo. Vigilar las cuestiones básicas de supervivencia: agua, comida y energía.

 

La inflación y su bolsillo

La inflación, un indicador de si el «ritmo» de los precios de una economía es equilibrado o no.

Hablamos de periodo de inflación alto cuando hacemos referencia a un tiempo o fase, más o menos amplio,  de un alza de precios en comparación con épocas o tiempos de estabilidad. El equilibrio en los precios queda determinado por la oferta y la demanda, aspecto básico para el funcionamiento a buen ritmo de una economía.

En España y en los países de la zona euro nos encontramos en un periodo de baja inflación. Algunos de los motivos que nos lleva observar datos de inflación entre el 0 y el 1%:

-Normal abastecimiento de bienes y servicios. Incluso observamos exceso de oferta sobre la demanda, como en los ejemplos de algunos productos de consumo y de la mano de obra.

-Envejecimiento de la población ( en términos generales, menos demanda de muchos bienes).

-Economía digital (facilidad para comprar en cualquier mercado).

Las clases de inflación, la de demanda, la de costes y la estructural. Los periodos de inflación descontrolada son letales para la economía.

La importancia del seguro de vida

¿Por qué hacernos un seguro de vida? ¿Qué coberturas tiene que tener? El apartado del presupuesto familiar dedicado a la previsión.

En muchas ocasiones solo pensamos en el seguro del automóvil porque es obligatorio, o en el de la casa porque nos lo piden al formalizar una hipoteca o por los daños materiales. A veces olvidamos, o vemos muy lejano, la situación de inestabilidad económica que se generaría en una familia si faltan las personas que aportan ingresos.

Las coberturas principales en el seguro de vida son el fallecimiento, la incapacidad y el accidente. En el capítulo  del presupuesto familiar dedicado a la previsión tendríamos que dar cabida a un % de liquidez mínima, a un % de ahorro o inversión, a un % para la planificación del retiro y sin lugar a dudas a las primas de los seguros.