Antes de poner en papel un presupuesto

«El papel lo aguanta todo». Unas reflexiones antes de poner en papel las cifras de ingresos y gastos de un presupuesto. Lo normal es que haya menos fuentes de ingresos que partidas de gasto. La importancia de la estabilidad en los ingresos. Los gastos básicos con un trato preferencial y no olvidar el mantenimiento.

Puedes aparecer gastos no previstos a lo largo de un ejercicio o periodo; es más difícil que surjan ingresos no previstos. Si no tenemos garantizada la entrada de ingresos, hemos de ser más precavidos al anotar las partidas de gasto.

En un presupuesto a veces olvidamos dotar con la cantidad adecuada lo que dedicamos al mantenimiento de activos, infraestructuras o bienes. Para los gastos básicos o fundamentales siempre tiene que haber un plan B (que incluya incluso eliminar otros gastos no necesarios).

Una reflexión acerca de la crisis económica

Valoraciones y reflexiones sobre la situación económica a la que nos enfrentamos por la crisis del coronavirus.

Manos a la obra: papel, boli y acción. Las expectativas de las empresas se desinflan, la incertidumbre bloquea a los consumidores. Necesitamos un plan, ajustar gastos superfluos y tener credibilidad a la hora de endeudarnos.

El legado y el santo equilibrio

UN BUEN LEGADO PÚBLICO ES UN TESORO

Quien no ha conocido un centro de salud (lo llamaban ambulatorio) o una carretera como las de hace 35 o 40 años en España, posiblemente no tenga la perspectiva para valorar el progreso social y económico conseguido hasta el momento actual. Lo podemos observar por ejemplo,  al acudir a una cita en un centro de salud solicitada desde casa con un dispositivo electrónico, o al circular por una autovía en nuestro país recorriendo localidades de una misma comunidad o provincia  en algunos casos. Y quien lo ha conocido y lo ignora, no agradece suficientemente el esfuerzo y los logros conseguidos.

Son ejemplos del legado público que se va construyendo generación a generación. Una herencia de nuestra historia reciente basada en tres motores potentes:

  • La Constitución del 78.
  • Nuestra pertenencia a la Unión Europea y a la zona euro.
  • La fuerza innovadora y nuestra capacidad de adaptación como país. Sirva como ejemplo el avance y consolidación de nuestra actividad exportadora en los últimos doce años, después de la Gran Recesión de 2008.

Seguir leyendo

Independencia y libertad económica personal

Sesión:

INDEPENDENCIA Y LIBERTAD ECONÓMICA  PERSONAL

El equilibrio entre las seis variables:

INGRESOS                   GASTOS                  DEUDAS

AHORROS                    INVERSIONES          PLANIFICACIÓN 

 

Para solicitar más información:    contacto@vicentedelrio.com

Tno.  650435067