Explicaciones sencillas, claridad meridiana

Los años que uno lleva a su espalda me han enseñado, que la gente en lo que se refiere a sus finanzas, demanda explicaciones sencillas y claridad meridiana. Bastante cuesta ganar un sustento, conseguir excedentes (para ahorrar o invertir) o afrontar una financiación (devolver intereses y capital de un préstamo) para que no entendamos desde el minuto uno, las cuestiones esenciales.

Seguir leyendo

Más euros para comprar lo mismo

¿Dónde van los euros con más frecuencia?

Los míos sin duda, a llenar dos carros. El de la compra de comida y el que circula por carreteras y calles. Ambos cada día, me piden más efectivos (nunca mejor dicho) para realizar el intercambio por comida o combustible. El poder adquisitivo de los euros se debilita y mina su capacidad para canjearlos por productos básicos.

El valor de los depósitos mengua

El valor de los euros que has conseguido mantener en el banco como «ejercito de reserva», obviamente también mengua. Un problema que se agrava con la poca disposición a renumerar las cuentas corrientes o depósitos por parte de muchas entidades financieras. Si vas a la oficina del banco a solicitar que te renumeren tus ahorros, lo normal es que te hablen de que existen otras alternativas como los fondos, seguros de ahorro u otros productos. En este caso, lo conveniente es insistir en que no has venido a hablar de inversiones financieras. Estás planteando que te paguen un tipo de interés por esa parte de tu patrimonio financiero que prefieres mantener en liquidez. Bien porque estás más cómodo así, o por si surge un imprevisto. Uno al final, se queda perplejo al observar como sube el tipo de interés de préstamos e hipotecas en comparación con el dinero (depósitos o cuentas) que se «presta» al banco.

¿Y de los préstamos qué?

Ahora más que nunca debido a la subida de tipos, es conveniente a la hora de formalizar un préstamo, hacer el ejercicio rápido de multiplicar la cuota mensual (que comprende capital e intereses) por el número de meses. Para situarnos y hacer una primera comparación entre lo que nos prestan y lo que devolveríamos a lo largo del tiempo. Si el tipo de interés es variable, conviene realizarlo cada año al conocer la nueva cuota. Pongamos especial cuidado en vigilar el alto coste de una combinación de plazos largos y tipos altos, independientemente de que los procesos inflacionarios beneficien al deudor.

Los bancos

NECESARIOS EN LA ECONOMÍA

¿Pediría un préstamo de 150.000 euros a un familiar o a un amigo para la compra de una vivienda? ¿Les solicitaría financiación a alguno de ellos por 20.000 euros para la compra de un coche? ¿Les pediría una cuenta de crédito de 15.000 euros para iniciar un negocio? Ahora figúrese que está en el caso contrario. ¿Les prestaría, en el caso de que dispusiera de fondos, las anteriores cantidades a familiares, amigos o conocidos, para la compra de su casa o vehículo? ¿ Y para financiar ese negocio que sería su medio de vida?

Seguir leyendo