¿En qué me fijo a la hora de ahorrar e invertir?

A LA HORA DE AHORRAR E INVERTIR

El horizonte temporal global, la situación personal y el entorno económico político nos ayudan a ubicarnos. Una cuestión básica como el hecho de tener claro nuestro esquema de liquidez, inversión y  jubilación, nos puede servir de guía. Sin olvidarnos que estamos condicionados por nuestros miedos, emociones y actitudes ante situaciones de riesgo. El conocimiento, la fuerza de voluntad y la visión a largo plazo son determinantes en cualquier estrategia.

 

Estrategia de mi economía y la esperanza de vida

En relación a los asuntos que afectan a nuestra economía y finanzas, creo que deberíamos ser muy prácticos. A la hora de plantear o cuando revisamos nuestra estrategia global,  un punto de partida puede ser el siguiente:

  • Restemos al dato de una opción de esperanza de vida de 80/85 años,  la edad actual. En un ejemplo de una persona de 45 años, el dato inicial es : 35/40 años. A este periodo lo voy a llamar «horizonte temporal global». Es el «largo plazo» máximo de cada uno de nosotros a efectos económicos.
  • Nuestra situación personal y familiar  influye en todas las decisiones que tomamos. Si tenemos hijos y/o pareja es posible que demos más importancia a llegar a los 80/85 años (dato en el supuesto de la esperanza de vida) con más o menos patrimonio acumulado.

Mi horizonte temporal global unido a mi situación personal y familiar. Nos puede ayudar a valorar con perspectiva las decisiones de ahorro e inversión que tomemos. En economía y finanzas los puntos de referencia son muy útiles.

No quiero dejar de hablarles de otros dos «condicionantes» que influyen de manera destacada en nuestra estrategia económica y financiera. Nuestras preferencias, los miedos, las modas y nuestros prejuicios son uno de ellos. Y por supuesto la cuestión básica, el presupuesto que manejamos.

Seguir leyendo