La planificación de nuestras finanzas

Es un buen momento el inicio del año para valorar nuestras finanzas y analizar la estrategia que seguimos en cuanto a productos, activos y deudas. Establecer proyecciones y comparaciones con el balance de cierre (activos menos deudas) de años anteriores.

Algunas consideraciones a tener en cuenta:

¿Con qué porcentajes de los diversos activos (renta fija, renta variable, inmuebles, dinero y otros) me encuentro cómodo? ¿Consigo ahorrar en un ejercicio? ¿Cuál es mi situación laboral? ¿Controlo mis deudas?

¿Qué conocimientos básicos tengo de productos o de matemática financiera? ¿Y de los riesgos asociados a los diversos tipos de activos? ¿Cómo me manejo en entornos financieros de tipos bajos o de repunte de la inflación?

 

Banca y valor, lo urgente y lo importante

El ritmo de vida acelerado y con prisas hace que en muchas ocasiones dejemos a un lado o pospongamos asuntos importantes. Me refiero a cuestiones tales como la búsqueda y creación de  innovaciones que aporten valor a las personas o a seguir líneas de investigación pioneras y novedosas. Tengo la sensación de que lo urgente lo abarca todo y condiciona nuestro tiempo disponible. Las personas, las empresas y  las administraciones vivimos en una permanente actitud defensiva, buscando soluciones a los problemas que nos desbordan en el día a día.

Seguir leyendo

Los bancos

NECESARIOS EN LA ECONOMÍA

¿Pediría un préstamo de 150.000 euros a un familiar o a un amigo para la compra de una vivienda? ¿Les solicitaría financiación a alguno de ellos por 20.000 euros para la compra de un coche? ¿Les pediría una cuenta de crédito de 15.000 euros para iniciar un negocio? Ahora figúrese que está en el caso contrario. ¿Les prestaría, en el caso de que dispusiera de fondos, las anteriores cantidades a familiares, amigos o conocidos, para la compra de su casa o vehículo? ¿ Y para financiar ese negocio que sería su medio de vida?

Seguir leyendo