Antes de poner en papel un presupuesto

«El papel lo aguanta todo». Unas reflexiones antes de poner en papel las cifras de ingresos y gastos de un presupuesto. Lo normal es que haya menos fuentes de ingresos que partidas de gasto. La importancia de la estabilidad en los ingresos. Los gastos básicos con un trato preferencial y no olvidar el mantenimiento.

Puedes aparecer gastos no previstos a lo largo de un ejercicio o periodo; es más difícil que surjan ingresos no previstos. Si no tenemos garantizada la entrada de ingresos, hemos de ser más precavidos al anotar las partidas de gasto.

En un presupuesto a veces olvidamos dotar con la cantidad adecuada lo que dedicamos al mantenimiento de activos, infraestructuras o bienes. Para los gastos básicos o fundamentales siempre tiene que haber un plan B (que incluya incluso eliminar otros gastos no necesarios).

La toma de decisiones en asuntos de economía

Tomar decisiones de cualquier índole es la forma que tenemos de afrontar la vida diaria. Cuando nos planteamos abordar asuntos relacionados con nuestra economía también tenemos que decidir. Acciones como gestionar un presupuesto familiar o solicitar una financiación son ejemplo de ello. Si elaboramos un plan para nuestros ahorros e inversiones, normalmente establecemos unas líneas básicas iniciales y posteriormente analizamos, revisamos y valoramos si realizar cambios o no.

Vivimos en una sociedad en la que la información fluye con rapidez y en muchas ocasiones en exceso. Para la toma de decisiones necesitamos datos precisos y un conocimiento básico de los asuntos a tratar. Y cuando nos disponemos a planificar hemos de ser realistas, intentar adelantarnos a los acontecimientos y meditar con calma. Actuar con determinación, templanza en las dificultades y firmeza nos ayudarán en los resultados a largo plazo.

Seguir leyendo