Lo importante es solucionar la economía

Ahora está de moda hablar de que lo importante es ser feliz. No sé muy bien cómo se llega a ese estado permanente. A mí me basta con estar contento y sereno siempre que sea posible. Si una persona tiene problemas económicos lo normal es que pierda la calma. A la mayoría de humanos que conozco, lo que más les importa es la salud, la comida, poder vestirse, tener un hogar con luz, agua y calefacción… Estoy más contento si va bien mi economía y la del grupo a que pertenezco. Vivo mejor si mi ciudad, mi comunidad, España y la Unión Europea mantienen una organización económica sólida que mejora la calidad de vida de los ciudadanos. El ser humano en muchas ocasiones peca por defecto o por exceso, y cuando se pierde el equilibrio llegan las situaciones de crisis. Adelantémonos al futuro, seamos previsores, busquemos minimizar riesgos. En economía hay que separar el grano de la paja, tanto a nivel individual como colectivo. Tenemos que estar pendientes de lo importante, que si además es urgente, se convierte en prioritario.

¿Tenemos un plan para los próximos 30 años?

Pensiones, los retos:

  1. Aumento de la esperanza de vida.
  2. Incorporación de jubilados «baby boom» (muchas personas).
  3. Las cotizaciones y los impuestos en la era de la robotización de los procesos productivos.

Tenemos que promover el ahorro o la inversión destinados al retiro e inventar nuevas fórmulas para los jubilados que de una u otra forma quieran seguir en activo. Necesitamos empresas en sectores innovadores que demanden empleo (más ingresos públicos por beneficios, rentas y consumo).

Nos sobra cortoplacismo y complacencia. La solidaridad es intentar garantizar pensiones públicas para todos en los próximos 30/50 años.

El déficit y la deuda

Si tuviera que decirle a un joven un par de frases relacionadas con la economía y las finanzas, serían las siguientes: «Si fuera tan fácil ganar dinero como gastar no haría falta ahorrar» «Con las deudas no hay término medio, o las controlas tú o te dominan ellas».

Hablando de jóvenes, no es de recibo dejar una deuda abultada a generaciones posteriores a la nuestra. Es poco solidario y cortoplacista. Las cuentas tienen que cuadrar, en una familia, en una empresa o en la administración pública. No hablo de recortar servicios básicos, hablo de eliminar gastos que no aporten valor al bien común. Por otra parte, insisto en crear tejido empresarial con estímulos económicos y fiscales. Seamos solidarios con nuestros jóvenes, el desempleo juvenil es un drama.

La formación en asuntos de economía

Los asuntos públicos relacionados con la economía nos interesan a todos. Los impuestos, las deudas y  las inversiones públicas nos afectan de una u otra forma a lo largo de nuestra vida. Es conveniente que tengamos conocimientos básicos sobre como se financia un estado, una comunidad autónoma o una ciudad. También saber el destino de las principales partidas de gastos público. ¿Cómo se crea el dinero? ¿Qué tipos de activos o bienes financieros o no financieros existen? ¿Cómo funciona el sistema público de pensiones?

Nos ayuda a comprender la realidad, fomenta el pensamiento crítico y ayuda a la libertad de pensamiento y elección.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte

2 comentarios en «Lo importante es solucionar la economía»

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.