Crear valor, tener respeto e implicarse

En España se empezó a hablar mucho de educación financiera de la población, a raíz de la Gran Recesión de 2008. El afán por mejorar los conocimientos en finanzas nace con vocación defensiva. El daño ya estaba hecho: nos encontrábamos ante un  mercado inmobiliario desbordado por los excesos en los préstamos, o ante personas que habían contratado productos financieros que en algunos casos no eran adecuados a su perfil o conveniencia. Todo parece indicar que en esas ocasiones, primó la venta rápida sobre la información detallada y pedagógica. En mi opinión un planteamiento exclusivamente defensivo, o centrarse únicamente en la mejora de conocimientos técnicos se queda corto. Apuesto por un enfoque en el que se tengan en cuenta la creación de valor, el respeto a los seres humanos y la voluntad de implicarse en los asuntos más acuciantes que afectan al conjunto de la sociedad. 

CREAR VALOR

  • La base de la economía es la búsqueda de productos y servicios que satisfagan las necesidades de las personas. La innovación y la investigación con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
  • Potenciar las habilidades económicas de cada uno con visión global. ¿Qué sabemos de agricultura básica y de ganadería? ¿Y del comercio y las relaciones entre personas? ¿Estamos al día en tecnología e informática? En definitiva, analizar nuestra capacidad de supervivencia e independencia.

EL RESPETO

  • Información y comunicación clara en la venta de bienes y servicios. Las prisas no son buenas consejeras; el interés excesivo por cerrar una venta rápida puede perjudicar al comprador.
  • La corrupción a cualquier nivel y la explotación de personas (en el plano dinerario, físico o psicológico) son sencillamente inaceptables en cualquier relación económica.
  • Si nos somos fiables en nuestras relaciones comerciales, hay engaño en vez de valor añadido. La integridad, las buenas formas y el respeto al otro como cartas de presentación.

IMPLICARSE EN SOCIEDAD

Vivimos en sociedad, no podemos mirar hacia otro lado cuando hay problemas, tenemos que implicarnos. Una educación o formación en economía no puede dejar de prestar atención a los asuntos más acuciantes. Pongo sobre la mesa uno de los que más me preocupa, la situación económica de los jóvenes y su integración en el mercado laboral. La dificultad para conseguir la independencia económica, las  altas cifras de paro juvenil o la imposibilidad de comprar o alquilar una vivienda, lastran el futuro de muchos de ellos. Necesitan el apoyo y la solidaridad de los que somos más mayores. Desde aquí les animo a que no dejen de buscar nuevas ideas y formas de cooperar entre ellos, en una época que sin lugar a dudas está inmersa en una revolución tecnológica de gran calado.

 

 

 

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.