1. JUNTOS EN EUROPA
2. ALGUNOS DATOS ACERCA DE LA UNIÓN
3. UNA MIRADA HACIA EL PASADO, DEL TRUEQUE AL EURO
1. JUNTOS EN EUROPA
La Unión Europea es una asociación política y económica formada por 28 países europeos entre los que se encuentra España. 19 de los 28 compartimos una moneda única, el euro. Formamos parte de un conjunto de países donde la calidad de vida ha aumentado de forma general desde su creación, hace más de cincuenta años. Las relaciones comerciales y económicas de ciudadanos y empresas han mejorado sustancialmente. La libre circulación de mercancías y personas impulsa el crecimiento y desarrollo de la Unión.
2. ALGUNOS DATOS ACERCA DE LA UNIÓN
-En 1957 se firma el Tratado de Roma por el que se crea la Comunidad Económica Europea CEE. Seis países la constituyen en principio: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. En 1986 se unen España y Portugal. En 1993 la Comunidad Económica pasa a llamarse Unión Europea, transformándose en una asociación política y económica.
-Los acuerdos firmados en una pequeña localidad de Luxemburgo dan nombre el denominado Espacio Schengen. Engloba a casi todos los países de la Unión, España incluido, junto a algunos países asociados no pertenecientes a la UE. Es un espacio donde los ciudadanos pueden circular sin controles fronterizos.
-El euro es la moneda de más de 300 millones de personas. Se crea el 1 de enero de 1999, aunque los billetes y monedas no empiezan a funcionar hasta el 1 de enero de 2002. Su aparición facilita el comercio y el turismo entre los países que lo han adoptado. Se denomina Unión Económica y Monetaria al conjunto de países dentro de la UE que comparten mercado y moneda. En ellos se ejecuta una política monetaria única.
-El Banco Central Europeo es el banco central de los 19 países que han adoptado el euro. Su función principal es mantener la estabilidad de precios con el fin de que la moneda única no pierda poder adquisitivo.
-La Unión Europea, Estados Unidos y China son las tres grandes potencias comerciales del mundo.
3. UNA MIRADA HACIA EL PASADO, DEL TRUEQUE AL EURO
La economía del intercambio de bienes se empezó a desarrollar cuando los primeros agricultores y ganaderos dispusieron de bienes que no necesitaban para su consumo. Estos excedentes se convierten en moneda de cambio con los productos que se generaban en actividades nuevas, como la elaboración de jarrones, vajillas y otros utensilios. Nos encontramos en la economía del trueque.
El avance en esta manera de realizar transacciones, hizo que se empezasen a aceptar en los grupos sociales como instrumentos de intercambio bienes utilizados en el trueque. La sal, el trigo, las cabezas de ganado y la madera, entre otros, comienzan a utilizarse también como medio de pago. Un salto cualitativo tiene lugar cuando los metales, por su mejor conservación y forma de manejo -acuñados en forma de moneda- se convierten en patrón de intercambio aceptado socialmente. Aparece la figura del cambista, que canjeaba las monedas por otras diferentes en ferias y mercados. Los primeros bancos, el crédito y la aparición de los billetes de banco como garantía de las reservas en metálico. Se continúa con el nacimiento de los bancos centrales como emisores de billetes y todo el posterior desarrollo hasta llegar al papel moneda.
Volvemos al presente con la llegada del euro. Queda atrás un largo camino, en el que como observamos, las personas, las empresas y las instituciones establecieron su patrón monetario para realizar intercambios, generando desarrollo económico y bienestar.
La moneda común facilita el comercio y las relaciones entre los países que la han adoptado.