NO SOMOS SOLIDARIOS CON LAS PRÓXIMAS GENERACIONES
Si no conseguimos un pacto para tener un sistema de pensiones público sostenible en los próximos 30/50 años. El aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad están invirtiendo la pirámide de la población.
Si no nos damos cuenta de que necesitamos empresas que triunfen en los mercados y creen empleo.
Si no controlamos e intentamos reducir la Deuda Pública. La carga de intereses condicionará las inversiones o gastos que tendrán que afrontar las futuras generaciones. No todos los años se puede gastar más de lo que se ingresa (es el camino hacia la quiebra).
Si no apostamos por la investigación y las nuevas tecnologías. Las relaciones comerciales y económicas están globalizadas, los que mejor compitan tendrán más opciones de liderar cualquier actividad.
Si no adecuamos los sistemas de formación a las necesidades reales de las empresas. En España los datos de paro juvenil son un drama.
Si no fomentamos la meritocracia y el esfuerzo individual. Las personas que destacan son las más idóneas para dirigir empresas, innovar o ser referentes en actividades artísticas, culturales o deportivas.
Si no tenemos claro que una sociedad que permite lacras como la corrupción (en todos los niveles) o el acoso a la propiedad privada, no tiene futuro.
Si no respetamos las reglas del juego, la ley …
¿Somos solidarios, nos ponemos de perfil o miramos para otro lado?