1. INCENTIVAR Y REDISTRIBUIR. AYUDANDO A CREAR RIQUEZA
2. NOTAS BÁSICAS SOBRE ALGUNOS IMPUESTOS Y COTIZACIONES
1. INCENTIVAR Y REDISTRIBUIR. AYUDANDO A CREAR RIQUEZA
Los impuestos sirven para que las distintas administraciones públicas obtengan fondos y puedan dar cobertura a la población en servicios básicos como la salud y la educación. Las cotizaciones sociales que aportan los trabajadores y empresarios se aplican al pago de las pensiones públicas.
Si en un país hay muchas empresas que obtienen beneficios, se generan más tributos y cotizaciones para afrontar el sostenimiento de los servicios públicos. Las personas en edad de trabajar tendrán más posibilidades de encontrar un empleo y poder contribuir con impuestos directos (impuesto sobre la renta) o indirectos (IVA sobre los bienes de inversión y consumo). Se multiplican, tanto la actividad económica como los flujos de fondos y bienes de unos agentes económicos a otros. Prosperidad y desarrollo.
Todos los sectores de la sociedad están obligados a colaborar a la creación de un entorno económico donde se incentive el impulso de proyectos empresariales y profesionales. Los impuestos y las cotizaciones deben ser proporcionados. Los ciudadanos, en ninguna circunstancia, tendríamos que sentir la sensación de que las ganancias que se derivan de nuestro esfuerzo individual tienen una excesiva carga fiscal. Una recaudación impositiva favorable al crecimiento de la actividad económica, unida a un entorno con seguridad jurídica, favorecen el desarrollo de proyectos encaminados a la creación de riqueza, beneficios, empleos y bienestar social.
El reto es conseguir una situación de equilibrio y redistribución de renta. A las empresas y trabajadores que obtienen más beneficios se les tiene que gravar con unos tributos coherentes, que no desincentiven su actividad generadora de riqueza. Las personas con menos rentas tienen que tener acceso a los servicios básicos que les puede ofrecer una sociedad desarrollada. El bienestar y la calidad de vida de la población mejoran con la solidaridad y el esfuerzo individual de todos sus componentes. Todos recibimos, todos debemos preguntarnos ¿Y yo, que aporto al bien común?
Los agentes económicos y las administraciones públicas acertarían acometiendo una labor didáctica con la población. ¿Cómo se obtienen los ingresos públicos? ¿Es posible mantener año tras año la calidad de servicios básicos como la educación y la sanidad, si no se recauda lo suficiente? ¿Es importante que personas, empresas privadas y administraciones públicas, ahorren y reserven fondos cuando la situación económica sea propicia? ¿Por qué es importante equilibrar las cuentas públicas? Les invito a reflexionar sobre los interrogantes planteados, con la meta de estar mejor informados acerca de cuestiones esenciales de la vida diaria.
2. NOTAS BÁSICAS SOBRE ALGUNOS IMPUESTOS Y COTIZACIONES
IRPF Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Es un impuesto personal y directo. Tributamos por los rendimientos del trabajo, del capital y de las actividades económicas. También se incluyen las imputaciones de renta y las ganancias y pérdidas patrimoniales. Un concepto a destacar es el mínimo personal y familiar, la parte de las rentas que se consideran destinadas a cubrir las necesidades básicas del contribuyente y sus familiares. Esta renta mínima está exenta en el impuesto. Presentamos nuestra declaración de renta cada año.
IVA Impuesto sobre el valor añadido
Impuesto indirecto que recae sobre el consumidor final. Cuando una empresa o un profesional realizan una venta o prestación de servicios, añaden al importe de su factura el porcentaje de IVA correspondiente. Al realizar la liquidación con la Agencia Tributaria, descuentan del IVA repercutido en sus facturas a clientes, el IVA que han soportado en sus compras a proveedores.
IMPUESTO DE SOCIEDADES
Impuesto personal y directo que grava los beneficios obtenidos por las sociedades y otras entidades jurídicas.
COTIZACIONES SOCIALES
Los trabajadores y empresarios están obligados a contribuir a la financiación de la Seguridad Social. La cantidad a cotizar está formada por la parte que le corresponde al empresario y la parte que aporta el trabajador. Con la recaudación obtenida se puede hacer frente al pago de las pensiones actuales. Nuestra base de cotización nos servirá para poder calcular el importe de nuestra pensión futura.
Un sistema impositivo coherente y equilibrado motiva e incentiva la creación de riqueza y bienestar.