A la hora de afrontar cualquier situación que se nos presenta, entran en juego nuestros conocimientos, habilidades y actitudes. En lo referente a asuntos relacionados con la economía, lo anterior resulta básico para abordar cualquier reto al que nos enfrentemos. El conocimiento de conceptos básicos relacionados con la economía y las finanzas, es el eje principal de este artículo. Antes de finalizar el mismo, haré una referencia a la actitud y a las habilidades, motores de cualquier actividad humana.
1. ACERCA DEL DINERO
-El dinero tiene una función esencial en la organización de la sociedad moderna. Es utilizado como medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta. También es muy importante contar con una institución sólida que gestione la moneda de una zona. Los países de la Unión Europea que adoptaron el euro cuentan con el Banco Central Europeo BCE. Para los ciudadanos, mejor vivir en países con monedas e instituciones sólidas.
-El tipo de cambio entre dos monedas. Si nos dicen que 1 euro se cambia por 1,20 dólares, quiere decir que si cambiamos 1000 euros nos darán 1200 dólares. Si se produce una fluctuación y el tipo de cambio pasa a ser que 1 euro se cambia por 1,10 dólares, nuestros 1200 dólares pasan a ser 1090,91 euros si deshacemos el cambio hecho anteriormente. El dólar en este ejemplo se ha apreciado. Observemos la situación contraria, el tipo de cambio pasa a ser que 1 euro se cambia por 1,30 dólares. Nuestros 1200 dólares del cambio inicial se pueden canjear en este caso por 923,08 euros. El euro en este ejemplo se ha apreciado. Tengan en cuenta esta información en el momento de invertir en activos denominados en otras monedas.
-Los intereses y su transcendencia con el transcurso del tiempo. Siempre insisto con la importancia de la capitalización compuesta, intereses sobre intereses acumulándose al capital inicial. Una cantidad de 10.000 euros al 3% durante 20 años se convierten en 18.061,11 euros. En 25 años la cantidad que obtendríamos serían 20.937,78 euros, más del doble de la cantidad inicial. La capitalización compuesta es clave en la planificación de la jubilación.
2. TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS.
–Ibex 35, índice de referencia bursátil, punto de referencia para inversores al observar su evolución. Lo forman los 35 valores que más se negocian en las bolsas españolas. Las empresas con más capitalización son las que más peso tienen en el índice. Nos sirve para ver lo que bajan y suben las acciones. Es aconsejable observar gráficas del Ibex que contengan varios años para tomar decisiones con perspectiva.
-PER, siglas del inglés price earning ratio. Las veces que está contenido en el precio de la acción el beneficio de la misma. Un per 10 significa que la acción cotiza a 10 euros y el beneficio de la empresa por acción es 1 euro. Sirve como referencia para los inversores, aunque hay que valorarlo junto a otros ratios y análisis de la empresa que se observe.
-La volatilidad mide las fluctuaciones de un precio o rendimiento de un bien respecto a un valor medio. En los mercados de renta variable se pueden producir fluctuaciones considerables o alta volatilidad. En una estrategia o planificación a largo plazo de nuestras inversiones, las oscilaciones de los precios a corto plazo, no deben influir en nuestros objetivos finales.
3. ACTITUD Y HABILIDADES
-Si nos fijamos en la evolución de los índices de bolsa o de los precios del mercado inmobiliario en España, observamos con perspectiva las oscilaciones de los precios. Las personas más hábiles han aprovechado estos momentos, para comparar barato y vender caro.
-Prudencia para no subirse al carro de las modas cuando los precios se desbordan, junto con una planificación a medio y largo plazo de inversiones y gastos son buenas consejeras.