Las cuestiones que más valoro, tanto en el ámbito privado como en el público cuando hablamos de bienes y servicios, son algunas como : «¿Cuánto cuesta esto?» o «¿Cómo lo vamos a pagar?»
Como ciudadanos libres, es bueno saber y tener una idea básica de cuanto cuestan los servicios públicos, y de que forma se obtienen los ingresos para poder pagarlos. La transparencia, unida a una información clara y concisa, nos puede ayudar a comprender y a ser responsables.
LOS GASTOS
¿Cuánto cuesta abrir diariamente un colegio? Los salarios, el mantenimiento, el material, el personal laboral.. La misma pregunta si hablamos de un centro hospitalario y de la seguridad ciudadana. La administración de justicia y el cuidado de las vías públicas, la cultura y el deporte … Sin olvidarme de las pensiones públicas y la dependencia. ¿Se obtienen todos los ejercicios (años) ingresos suficientes para mantener la estructura de gasto? ¿Son estables en el tiempo los ingresos?
En el ámbito de la familia y de la empresa, los adultos (padres y directivos) toman decisiones y actúan con responsabilidad para mantener un sistema equilibrado de ingresos y gastos. Si hablamos de la administración pública, necesitamos dirigentes que creen estímulos para generar ingresos públicos (impuestos y cotizaciones). Que actúen con transparencia y hagan sostenible la estructura de gasto. Los ciudadanos libres tenemos la necesidad de conocer, valorar y actuar con responsabilidad. El bien común es cosa de todos. Necesitamos que los costes sean sostenibles y se incentive la creación de agentes (empresas y trabajadores ) que generen ingresos (impuestos y cotizaciones).
LOS INGRESOS
Los ingresos públicos dependen principalmente de los impuestos y cotizaciones que recaen sobre las empresas y personas que ejercen una actividad económica. Es muy importante que se genere un tejido empresarial, que en un entorno de seguridad jurídica genere bienes, servicios y empleo. Los impuestos, si son equitativos y coherentes, no desincentivan el consumo y la inversión. Necesitamos empresas, ahorradores, consumidores e inversores. La administración pública, aparte de redistribuir los ingresos (impuestos y cotizaciones), tiene que ayudar a que los que aportan ingresos puedan hacerlo en condiciones de estabilidad y seguridad.
¿Somos conscientes de los impuestos que pagamos? ¿Tengo una idea aproximada de los impuestos que he tributado desde que soy adulto? Fijémonos en nuestra declaración de renta. A las retenciones o pagos fraccionados sumemos o restemos el importe a pagar o devolver en IRPF. La cantidad resultante es el total por impuesto sobre la renta en un ejercicio. ¿Cuánto pago en un mes de IVA por mis gastos o inversiones? ¿Y por otros impuestos como el IBI?
Cuidar los gastos y cuidar los ingresos, tanto en el plano individual como en el colectivo. La búsqueda del equilibrio hace sostenible una sociedad avanzada y solidaria.
Cuentas o cuentos …
Sociedad adulta o sociedad infantil.