Hay algunos datos en España que son evidentes: el aumento de la población que tiene más de 65 años y la tendencia de los españoles a invertir o ahorrar en «ladrillo». En algunas circunstancias se pueden dar casos de desequilibrio entre necesidades de liquidez y patrimonio inmobiliario.
Se vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre productos financieros como la hipoteca inversa. Señalo a continuación las características principales de este producto:
-Pensado para mayores de 65 años.
-Se determina un % no excesivamente alto sobre el valor de tasación de la vivienda que tienen en propiedad.
-A partir de aquí, con el importe asignado, la entidad que comercializa el producto realiza un pago único o una renta vitalicia o temporal al propietario.
-Se sigue teniendo la propiedad y el uso del bien, con una hipoteca con características especiales.
-No se devuelve el préstamo mes a mes. Al fallecimiento del titular de la propiedad, los herederos, o devuelven el dinero, o renuncian a la propiedad, o venden la casa para hacer frente al pago de la deuda.
La clave es buscar fórmulas imaginativas para que las personas de mayor edad puedan complementar su pensión en determinadas circunstancias.