No podemos ignorar ni silenciar

No conozco a ninguna persona que no quiera progresar o mejorar su calidad de vida. Es algo inherente al ser humano; de una u otra forma tenemos inquietudes o deseos no satisfechos tanto en el plano personal, como en nuestra actividad profesional. La economía en sus aspectos esenciales trata de todo lo anterior: de las decisiones y acciones que toman las personas para organizarse entre ellas y progresar.

NUESTROS LOGROS

Me gustaría poner el foco en algunos temas que nos afectan de manera directa a las personas que vivimos en España. Nos encontramos en la zona euro, pertenecemos a la Unión Europea y nos relacionamos con otras personas en un sistema económico capitalista y democrático:

  • Pertenencia a  la Unión Europea: Aunque sin duda esta «unión» se encuentra aún en fase de construcción en temas fundamentales, no podemos ignorar las ventajas que supone estar dentro de este grupo de países. Voy a señalar algunas de las que considero más importantes en materia económica: una de ellas sería el hecho de tener una moneda estable (el euro) controlada por el Banco Central Europeo y no por el gobernante del país de turno; otra sería el sistema de reparto de fondos europeos que añaden valor a sectores económicos clave para los ciudadanos. Son dos cuestiones de mucho calado . No podemos silenciar estos logros alcanzados. Los niños, los jóvenes, los adultos y los ancianos (todos los habitantes de España y de la Unión) tienen que conocer esta realidad. Porque últimamente no dejo de hacerme esta pregunta: ¿Son conscientes los que protestan tanto en las  calles, de donde viven, comparándose con otras zonas del planeta?
  • Nuestro sistema económico, el capitalismo: Es cómodo y gratis atacar al capitalismo instalado en un sistema capitalista y democrático, aunque la protesta no solucione ni mejore nada. Este sistema, como todo lo ideado por humanos tiene defectos y excesos; aquí han de entrar en juego los sistemas de control de desequilibrios y redistribución de riqueza. Sin embargo la conclusión es más que evidente: no hay actualmente una forma de organizarse que aporte tanto progreso y calidad de vida a una sociedad. Llegado a este punto me gustaría señalar la labor y el esfuerzo que se realiza en los centros de investigación de centros formativos, universidades y empresas para aportar soluciones a temas como el cuidado del medio ambiente o la variación de las  temperaturas en el planeta. Éstos (los que investigan e innovan) no protestan, trabajan y se esfuerzan para ayudar a mejorar o progresar. No podemos ignorar ni silenciar las ventajas del capitalismo en la historia reciente.

NUESTRA BASE

  • ¿Cuales son las bases sobre las que se ha desarrollado Europa? ¿Una economía próspera nace de la noche a la mañana? Como europeo me siento agradecido al legado de la antigua Grecia, a Roma, a la aportación del cristianismo y a los grandes descubrimientos. A los humanistas, al desarrollo científico y a la hegemonía de la razón.
  • Pido a los más jóvenes que lean, viajen, investiguen y piensen por ellos mismos. Sin perder la perspectiva histórica y huyendo del populismo y del pensamiento oficial. En caso contrario, corren el peligro de ser más manejables y fáciles de manipular.

Comparte

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, les facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: DEL RIO POLO, VICENTE DAMIÁN
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.